Como ciudadano corporativo de la Tierra que es nuestra compañía, trabajamos para lograr un futuro mejor y seguiremos contribuyendo a la sociedad a través de actividades y proyectos creativos.
La idea de una economía circular se basa en un hecho muy simple. Vivimos en un planeta con recursos limitados, que incluye la capacidad de nuestro medio ambiente para hacer frente a la contaminación. Si los recursos son limitados y se deben evitar las emisiones, entonces no puede haber un crecimiento ilimitado. El inminente calentamiento global y sus consecuencias nos obligan a todos en la industria, la política y la sociedad en general a actuar.
Esta es la razón por la que Toshiba Tec ofrece soluciones para el uso sostenible de los recursos.
Nuestros productos y servicios ofrecen muchas oportunidades e innovaciones hacia la reutilización de materiales. El número de materiales utilizados se mantiene lo más bajo posible, son reciclables y se pueden desmontar fácilmente. El diseño de productos energéticamente eficientes, el servicio que cubre todo el ciclo de vida de un producto y la evitación de residuos de envases son los que componen el diseño circular 3R: Reducir. Reutilizar. Reciclar.
Descargue gratuitamente nuestro Whitepaper sobre Economia Circular
Descargue gratuitamente nuestro Whitepaper sobre Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad
Una de nuestras principales actividades de ciudadanía es el 1.5 Million Tree-planting Project (Proyecto de plantación de 1,5 millones de árboles) del Grupo Toshiba, un proyecto de desarrollo forestal a nivel mundial para celebrar el 150º aniversario del Grupo Toshiba y que se pretende completar en 2025.
En el último año fiscal, el número total de árboles plantados a través de este proyecto ha alcanzado la cifra de 890.000.
Otro programa similar es de observación de la naturaleza “Explore the Forest Expedition” (Expedición Explora el bosque), que da a los niños la oportunidad de recorrer senderos por la naturaleza para que puedan explorar sus maravillas y comprender su importancia.
A través de estas actividades, pretendemos contribuir a mitigar el cambio climático, a conservar la biodiversidad, a cultivar el amor por la naturaleza y a crear un entorno natural rico para las generaciones futuras.
En enero de 2004, Toshiba se unió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, comprometiéndose a observar unos principios universales que tratan los derechos humanos, el trabajo y el medio ambiente. El Pacto Mundial es una iniciativa voluntaria de ciudadanía corporativa que propuso en 1999 el secretario general de las Naciones Unidas Kofi Annan en el Foro Económico Mundial.
El Pacto Mundial prevé que, en el desarrollo de las actividades empresariales, el cumplimiento por parte de las compañías de sus responsabilidades sociales corporativas mediante la conformidad con unos principios reconocidos a nivel internacional sobre los derechos humanos, el trabajo y el medio ambiente conduzca a la aparición de una economía global sostenible.
Como participante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, en 2007 Toshiba tomó parte como asesor en el proyecto que utiliza las directrices de la GRI para la “Comunicación de progreso (COP)”, un informe sobre el avance de la puesta en práctica de los principios del Pacto Mundial.
Los 10 principios sobre los derechos humanos del Pacto Mundial de las Naciones Unidas:
1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente y
2. asegurarse de que no son cómplices de la vulneración de los derechos humanos.
Estándares laborales
3. Las empresas deben apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva,
4. la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción,
5. la erradicación del trabajo infantil y
6. la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación.
Medio ambiente
7. Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo de los desafíos medioambientales,
8. fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental y
9. favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
Anticorrupción
10. Las empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.